InicioNoticiasLa SEOMI retoma la actividad con la celebración de su cuarto congreso...

La SEOMI retoma la actividad con la celebración de su cuarto congreso en Madrid

El dr. Manuel Fernández presidió el encuentro celebrado en la sede del COEM

La sede del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región acogió la cuarta edición del Congreso de la Sociedad Española de Odontología Mínimamente Invasiva (SEOMI).

Los doctores Roberto López Píriz y Carlos Aparicio.

Bajo el lema «La simplicidad es la mayor de las sofisticaciones», la Sociedad Española de Odontología Mínimamente Invasiva (SEOMI) celebró el pasado 21 de octubre en las instalaciones del COEM de Madrid la cuarta edición de su congreso. El encuentro consiguió atraer a unos doscientos profesionales, una cifra que para el Dr. Roberto López Píriz, presidente de la sociedad, «es realmente interesante, teniendo en cuenta que esta edición se celebra tras varios años en los que SEOMI no había contado con ninguna actividad importante. Se trata de un primer paso para continuar con un más amplio desarrollo de la actividad de la Sociedad en un futuro», destacó en su discurso.

Por su parte, el Dr. Manuel Fernández Domínguez, presidente del 4º Congreso SEOMI, destacó el número creciente de clínicos que adoptan la filosofía de trabajo de Mínima Invasión en su práctica diaria, apuntando que «ser menos invasivo exige una mayor preparación profesional y ofrece más ventajas al resultado final del tratamiento».

El Dr. Manuel Fernández

«Manejo de tejidos blandos en implantes cigomáticos» (Dr. Carlos Aparicio); «Contribución de la microscopía y la microcirugía a la Odontología» (Dr. Alberto Ballestín); «Flujo digital» (Dres. Cristina Cuadrado y Pelayo Gil); «From ALARA to patient-specific and indication-oriented imaging» (Dr. Reinhilde Jacobs); «Cirugía guiada» (Dr. Juan Delgado); «Periodoncia» (Dr. Carlos Mendieta); «Fundamentos de Odontología de mínima intervención» (Dr. José Ignacio Zalba); «Endodoncia guiada: un nuevo concpeto en la apertura cameral» (Dr. Álvaro Zubizarreta); «Tratamiento ortodoncia mínimamente invavisa con pacientes en fisura labio-palatino» (Dr. Jesús Fernández Sánchez); «Ortodoncia Invisible» (Dr. Manuel Román); «Uso del láser de diodo (Epic) y de YSGG (Waterless) para una ciurgía mínimamente invasiva» (Antonio F.-Coppel) y «Rehabilitación oral mínimamente invasiva del desgaste dentario avanzado» (Suárez Feito) fueron los temas y protagonistas del programa científico del congreso, que también contó con las aportaciones del Dr. João Câmares, miembro del comité científico de GACETA DENTAL.

Al progama de conferencias, se sumaron nueve talleres prácticos dirigidos a higienistas y auxiliares que, bajo el patrocinio de diversas casas comerciales, abordaron aspectos como lavado de manos, control de infección cruzada, cirugía guiada, manejo de dispositivos cerrados para extracción PRP, microcirugía en microsutura, escaneado digital, láser, mantenimiento del campo estéril durante la intervención y restauración con ionómeros de vidrio.

artículos relacionados

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...

Turismo dental: lo bueno, lo malo y lo peligroso....

En este nuevo episodio de GDentalk ponemos el foco en una práctica cada vez más común a nivel internacional: el turismo dental, una tendencia...

AEDE denuncia los riesgos que supone para los pacientes...

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para...







bets10 girişmariobet girişholiganbet girişcasibomcasibom girişcasibom girişonwin güncel giriş