InicioNoticiasEl COEM muestra su rechazo ante la reapertura de las clínicas Funnydent

El COEM muestra su rechazo ante la reapertura de las clínicas Funnydent

Reclaman más investigación

La mayor parte de los pacientes que resultaron afectados ha finalizado el tratamiento en otras clínicas teniendo que pagar, en muchos casos, el nuevo tratamiento.

El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) ha mostrado su total disconformidad ante la decisión de reabrir progresivamente las clínicas Funnydent, «hasta el momento y dada la escasa información que ha proporcionado la administración judicial se desconoce la titularidad bajo la que van a abrir las clínicas», a pesar de que actualmente las sociedades estén intervenidas por administradores judiciales.

Según comunicó recientemente el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, la decisión ha sido tomada con el fin de posibilitar a los pacientes afectados que puedan continuar sus tratamientos.

Sin embargo, según los datos con los que cuenta el COEM, la mayor parte de las personas afectadas, bien poniendo más dinero, bien negociando con las financieras, ya están siendo tratadas en otras clínicas. Esto supone que la medida de reapertura llega tarde, si lo que se persigue es tratar a los afectados. Según recuerdan desde el colegio madrileño «han pasado casi nueve meses desde el cierre, tiempo que, en términos de tratamientos de salud, es muy relevante».

La gran mayoría de los pacientes ha mostrado desde el principio su negativa a regresar a las clínicas Funnydent, en el caso de que estas fueran abiertas, lo que refuerza la postura del Colegio de Madrid que ve en esta medida «un ‘parche’ que se limita a dar un enfoque económico al asunto, y no se han analizado e investigado en profundidad los graves hechos acontecidos. Asimismo, los administradores judiciales no han ofrecido las explicaciones que la situación requiere, en particular a los pacientes afectados, lo que arroja más dudas e incertidumbre a la situación».

En esta línea, el COEM tiene intención de denunciar el hecho de que en las clínicas Funnydent se estaban presupuestando y cobrando prestaciones que no se realizaban, como por ejemplo tratamientos de elevación de seno maxilar, lo que suponía alrededor de 1.000 euros de gasto más por parte del paciente. Según palabras del presidente del COEM, el Dr. Antonio Montero, «no debemos olvidar que la importancia del problema es de salud pública, no pueden quedar impunes ninguna de las conductas que han llevado a la situación que derivó en el repentino cierre de las clínicas Funnydent y el consiguiente perjuicio para miles de afectados».

artículos relacionados

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...

Turismo dental: lo bueno, lo malo y lo peligroso....

En este nuevo episodio de GDentalk ponemos el foco en una práctica cada vez más común a nivel internacional: el turismo dental, una tendencia...

AEDE denuncia los riesgos que supone para los pacientes...

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para...







bets10 girişholiganbet girişcasibomcasibom girişonwin güncel giriş