InicioNoticiasEl Colegio de Dentistas de Sevilla organiza el curso «Manejo de las...

El Colegio de Dentistas de Sevilla organiza el curso «Manejo de las lesiones precancerosas y del cáncer oral»

Tratamientos odontológicos básicos como las fluoraciones, los empastes o los raspados radiculares, que forman parte de la atención odontológica básica, influyen directamente en el mantenimiento de la calidad de vida y en la prevención de las complicaciones orales que sufren los pacientes con cáncer oral.

De izda. a dcha., los doctores Rafael Flores, José V. Bagán, José Luis Gutiérrez y Daniel Torres.
De izda. a dcha., los doctores Rafael Flores, José V. Bagán, José Luis Gutiérrez y Daniel Torres.

Este ha sido uno de los puntos abordados en el curso «Manejo de las lesiones precancerosas y del cáncer oral», organizado por el Colegio de Dentistas de Sevilla, y que ha contado como dictantes con los doctores José Luis Gutiérrez, director de la UGC de Cirugía Oral y Maxilofacial de los Hospitales Virgen del Rocío y Virgen Macarena de Sevilla; José V. Bagán, jefe del Servicio de Estomatología del Hospital General Universitario de Valencia, y Daniel Torres, profesor titular de Cirugía Bucal de la Universidad de Sevilla.

El dentista, clave en el diagnóstico precoz

En ese sentido, los dictantes, ante un aforo de casi un centenar de profesionales, han coincidido en destacar el importante papel que tiene el dentista en el diagnóstico precoz del cáncer oral, ya que es el profesional quien visualiza las mucosas (más del 90% del cáncer oral se asienta en la misma) y debe estar entrenado y motivado para que en cada revisión, por nimia que sea, sea revisada. También se valoró el hecho de que, en la actualidad, los pacientes oncológicos con cáncer de cabeza y cuello son valorados y tratados en Comités de Tumores que están integrados por profesionales médicos de distintas disciplinas, lo que permite un planteamiento cooperativo e integral de la atención del paciente, donde el dentista tiene un papel esencial. El curso ha servido, además, para presentar datos científicos sólidos a partir de estudios clínicos realizados en el HU Virgen del Rocío, que ponen de manifiesto que la atención odontológica permite disminuir las complicaciones orales durante y tras el tratamiento oncológico, lo que se traslada de forma relevante a la calidad de vida de estos pacientes en dichos periodos.

artículos relacionados

El Gobierno autoriza el reparto de 68 millones de...

La principal novedad es la incorporación progresiva de las personas mayores de 65 años como nuevo colectivo beneficiario. El Consejo de Ministros ha aprobado, a...

Turismo dental: lo bueno, lo malo y lo peligroso....

En este nuevo episodio de GDentalk ponemos el foco en una práctica cada vez más común a nivel internacional: el turismo dental, una tendencia...

AEDE denuncia los riesgos que supone para los pacientes...

La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) ha elevado una denuncia formal al Consejo General de Dentistas que alerta de los riesgos que entraña para...







bets10 girişmariobet girişholiganbet girişcasibomcasibom girişcasibom girişonwin güncel giriş